
Llámanos ahora: 811877 9025 • Nextel 8180332742
Clínica de tratamiento contra las adicciones
Clínica de tratamiento contra las adicciones Avánzale, A.C.





Proceso de Admisiones
Realización de exámenes físicos y de laboratorio.
Valoración y Diagnóstico médico.
Ingreso voluntario por parte del paciente.
Sin enfermedades infectocontagiosas.
Atención a pacientes del sexo masculino. Edades de 18 años en adelante.
El paciente o familiar interesado en recibir el tratamiento es citado en la clínica y se les ofrece un recorrido por nuestras instalaciones, incluyendo sala de juntas, sala de recreación, oficina, área médica, comedor, cocina, lavandería y dormitorios.
Posteriormente se les explica en qué consiste el tratamiento, su duración (3 meses) y las diferentes etapas del mismo, las cuales se describen a continuación.
Si la persona interesada y sus familiares aceptan recibir el tratamiento en nuestra clinica, deberá llenar y firmar los formatos de alta que incluyen; formato de ingreso, formato de consentimiento del tratamiento y tiempo de duración del mismo, formato de anonimato y confidencialidad.
Pre-Ingreso
Valoración Inicial
Por la parte médica se le realiza al paciente una revisión física que incluye exámenes de laboratorio y una entrevista inicial por parte del psicólogo responsable.
Dependiendo de la valoración inicial pasado un mínimo de 24 Hrs. en observación, se le integra al grupo y a las actividades normales.
Pasadas las 24 hrs de observación se le explica al paciente el tratamiento a seguir el cual tiene una duración de 3 meses y además se le familiariza con el reglamento interno de nuestro clínica de tratamiento.
Conocimiento del Reglamento Interno
Reinserción Social
Identificación de metas
de vida
Análisis de la conducta
de consumo
El consejero o psicólogo le aplica al paciente un test de análisis de la conducta del consumo aprobado por la UNAM, el cual consiste en el llenado de un cuestionario.
Nuestros pacientes son guiados a determinar nuevas metas de vida mediante las sesiones y las juntas grupales con el consejero y el psicólogo ambos especializados en adicciones. Durante el tratamiento el paciente determina una serie de metas que deberá luchar por cumplir una vez que su tratamiento en nuestra clínica haya concluido. El objetivo de esta actividad es crear un sistema de trabajo en nuestros pacientes basado en metas alcanzables a corto, mediano y largo plazo para que obtengan la motivación de mantenerse limpios.
Al momento que el paciente cumple su segundo mes de internamiento, y durante el último mes del mismo, comenzamos a guiar su reinserción social con salidas monitoreadas de nuestra clínica hacia los grupos tradicionales de Narcóticos Anónimos para irlo integrando en un grupo que le quede cercano a su vivienda, con la intención de que al terminar su tratamiento continúe asistiendo a las reuniones en ese grupo.
Allí, el paciente recibe además de la terapia de ayuda mutua de los 12 pasos, el cariño de sus militantes y el apoyo social que el paciente necesitará una vez que su tratamiento termine. El objetivo es facilitar a nuestros pacientes la reincorporación a la sociedad para así, cuando termine su tratamiento, ya tengan un trecho avanzado en este rubro y el cambio sea el de menor impacto posible.
Manejo de la espiritualidad
La parte espiritual del paciente es trabajada de dos formas, la primera es por medio de terapias diarias y de visitas de un guía espiritual que se encarga de abordar temas relevantes al espíritu y su bienestar.
La segunda es por medio de las juntas tradicionales de Narcóticos Anónimos, las cuales se llevan a cabo todos los días por el lapso de una hora y media durante todo el tratamiento y en las que, entre otros temas, surge el tema espiritual de la recuperación.
El objetivo de estas actividades es despertar en el paciente una conciencia basada en sus creencias espirituales o religiosas (como sea el caso) para reforzar el comportamiento del “bien hacer” y del “bien pensar”.
Realización de
ejercicio físico
Diariamente el paciente realiza una rutina de ejercicios para mantener su estado físico en buena condición. La clínica cuenta con un gimnasio donde el paciente puede realizar ejercicio aeróbico y yoga. El ejercicio tiene como objetivo acelerar el proceso de rehabilitación física, ayudar al paciente a regular su organismo, a obtener un sueño natural y a generar los estados de ánimo propios de una persona que se ejercita.
Recreación y manejo
del tiempo libre
El modelo de tratamiento a seguir también incluye actividades de recreación y esparcimiento. Durante el internamiento, el paciente recibe diariamente dos horas libres en las que se le sugiere que lo emplee en actividades constructivas como la lectura, el estudio, participar en juegos de mesa y de estrategia, meditación, etc.
El objetivo es enseñar al paciente a manejar su tiempo libre y a emplearlo en actividades de convivencia familiar.
Prevención de Recaídas
Todos nuestros pacientes en su último mes de estancia comienzan a militar en grupos externos de Narcóticos Anónimos. Durante los próximos 6 meses posteriores al término de su tratamiento, los pacientes tienen el derecho de asistir en el momento que lo deseen a nuestro centro y recibir las terapias como si fuesen internos aún.
Asimismo, nuestros consejeros y el director obtienen los teléfonos, correo electrónico y demás medios para mantener comunicación con el paciente y brindarle ayuda y asesoría gratuita si así lo requiere. El objetivo de estas actividades es ayudar a mantener en abstinencia a los pacientes graduados.
Amor, Respeto, Servicio, Calidad.